jueves, mayo 31, 2012

Contrato de amor [luna creciente]


Escuchando la propuesta del contrato contrasexual de Beatriz Preciado, tema desarrollado en el marco del "Taller de Teoría Queer" del cual soy participante, hace unos martes atrás, imaginé como seria el mundo relacional si todos hiciéramos un contrato de amor con las personas con las que tenemos relaciones importantes en nuestra vida. Luego pensé: ese seria un mundo mucho más habitable.


Vamos por ahí tejiendo y deshaciendo relaciones con ¡tanta violencia! y ni que hablar de la agresión de las relaciones familiares. No me refiero a la violencia en el sentido más obvio, como las rupturas amorosas o las separaciones matrimoniales de las que podría referirme con una frase de esas de Reinaldo Niebles  ‎"...historias gastadas que jamás contaron un final feliz...", si no a esa violencia en la que se imponen modos de relacionamiento. No hay nada más violento que lo implícito, lo naturalizado, lo dado por norma y en los hilos más finos de los relacionamientos: lo implícito del ser de cada persona. Elucubraciones desde la teoría crítica y desde los análisis del discurso concuerdan en decir que eso -no dicho- siempre a de ser lo más importante.


Imaginar un mundo en el que los padres, madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas, tíos, sobrinas, amigos, amigas, amantes, novixs, compañerxs, esposos…  realizaran un manifiesto de amor, una declaración explicita de sus deseos, del deseo que tenemos de ese otrx, de aquello que sentimos que nos limita, de nuestros miedos, de los compromisos, de los alcances, de los sueños, de las perversiones, de la fantasía, de las necedades, de los haberes… pensando a su vez que es un manifiesto inacabado, caduco, imperfecto, volviendo a la tarea de revisarlo cada tanto, asumiéndonos como “cuerpos parlantes” (B.Preciado) dinámicos, seria imaginar un mundo menos agresivo, menos violento.
… abandonar ese horrible “fascismo contractual” (B.De Sousa Santos) que tiene en la punta de la bandera al contrato matrimonial, sea civil o religioso.
… abandonar ese para siempre por un mientras siempre.
... "medirse el aceite", medir los silencios.
Aclarar, aclarar… transparentar las relaciones, como diría mi profe de acuarela: “aguar el óleo”.

Acuarela: Ana López Hidalgo

Yo comencé el ejercicio con esa Joice que debes en cuando escribe por mí en este blog y por ser el día de mi cumpleaños lo comparto con lxs queridxs lectorxs:

Otoño del 2012 en Buenos Aires


Yo, Joice Barbosa
Declaro que renuncio a todo aquello que se me ha impuesto como género, cuerpo, sexo y deseo. Me acepto como aprendiz de mí ser.
Me comprometo a descubrir mis potencialidades y la de todo aquel con quién ocupe un espacio temporal o fijo, reconociendo que todo es potencia de ser y que lo esencial siempre es invisible a los ojos. 
Me comprometo a exponer mi deseo y mi miedo de manera libre y explicita, y a escuchar el deseo y el miedo del otrx tanto como me sea posible. 
Renuncio de manera libre y consciente a reproducirme en forma biológica hasta el fin de mi existencia humana.  


El presente contrato es válido hasta el otoño del próximo año. 

martes, mayo 22, 2012

22 de mayo [efemérides]

Hoy es el día en que se conmemora el natalicio de Alfonsina Storni y además ha sido elegido por las Naciones "Unidas" como el día Internacional de la biodiversidad biológica y nada más.


Oh mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.

Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza,
¡Aire de mar!... ¡Oh tempestad, oh enojo!... 

(Alfonsina Storni en: Frente al mar)

sábado, mayo 19, 2012

jueves, mayo 17, 2012

Abrazos


Los abrazos han sido un maravilloso invento y Ella es la mejor de todas las abuelas del mundo.



Carta de un árbol a un búho


Dicen que los árboles somos seres que vivimos esperando.
Esperamos a la lluvia, al viento, a la primavera, a los animales que anidan, se alimentan y reposan.
Vivimos anhelantes…


Acá estaba cual árbol que espera, con raíces profundas en la memoria y ramas como brazos siempre abiertos deseando que volvieras a reposar en ellos…
Vuelve el mes de mayo, sin lluvia, sin hojas, sin flores, sin anhelo.
Y ya que tienes alas te pediría te exiliaras de mi corazón.
Me he cansado de ser.

sábado, mayo 12, 2012

Conspiraciones siniestras

Esto de encontrarme seguido con gente conocida sin tenerlo previsto de maneras muy casuales, como en el bus, en el andén, en una librería, en una feria, en una fiesta, en el tren, en el subterráneo, en la cicloruta, en fin… en cualquier lugar del espacio que ocupa mi vida cotidiana me resultaba ser un juego divertido… hasta el día de hoy que terminó siendo algo un tanto perverso. No sé para quién podría haber resultado más siniestro, si  para ti que has decidido irte para no volver o para mí que quisiera contar aún con la posibilidad de elegirlo.


No, la causalidad no es un juego, es una conspiración, una serie de movimientos en tiempo y espacio que acortan distancias y separan caminos. Al fin y al cabo este mundo, dicen,“es un pañuelo”, Un pañuelo con pliegues.